Mercedes-Benz L 319.
La L 319 presentada por Mercedes-Benz en 1955 fue la primera furgoneta de desarrollo autónomo, es decir, no basada en un turismo o en un camión. La L 319 obedece a una concepción nueva, a la medida de los requerimientos del tráfico de distribución, presentada como alternativa a los modelos competidores de Hanomag y Borgward.
En septiembre de 1956 dio comienzo la producción de la L 319 en la planta de Sindelfingen, en varias versiones: furgón, vehículo con plataforma de carga abierta y volquete. En la planta de Mannheim se producía un microbús basado en esta furgoneta, el O 319. El motor diesel de cuatro cilindros incorporado desde el comienzo de la serie en 1956 desarrollaba 32 kW (43 CV).
En septiembre de 1956 dio comienzo la producción de la L 319 en la planta de Sindelfingen, en varias versiones: furgón, vehículo con plataforma de carga abierta y volquete. En la planta de Mannheim se producía un microbús basado en esta furgoneta, el O 319. El motor diesel de cuatro cilindros incorporado desde el comienzo de la serie en 1956 desarrollaba 32 kW (43 CV).
Furgón Mercedes-Benz L 406/408.
Daimler-Benz presentó en enero de 1967 las nuevas furgonetas L 406 D y L 408, fabricadas en la planta de Dusseldorf, que se distinguían de otros modelos sobre todo por su diseño robusto. La familia de vehículos incluía el microbús O 309. En la vista exterior se apreciaba de inmediato el frontal más breve de la furgoneta.
Debajo del capó se habían introducido numerosas modificaciones técnicas. El primer motor diesel de cuatro cilindros tenía 1.988 cm³ y desarrollaba una potencia de 55 CV a 4.350 rpm. El grupo de gasolina, también de cuatro cilindros, entregaba con la misma cilindrada 80 CV a 5.000 rpm. La innovadora concepción modular es la clave de una mayor diversidad de modelos.
Debajo del capó se habían introducido numerosas modificaciones técnicas. El primer motor diesel de cuatro cilindros tenía 1.988 cm³ y desarrollaba una potencia de 55 CV a 4.350 rpm. El grupo de gasolina, también de cuatro cilindros, entregaba con la misma cilindrada 80 CV a 5.000 rpm. La innovadora concepción modular es la clave de una mayor diversidad de modelos.
L 206 D y L 207, L 306 D y L 307 sobre la base del Hanomag-Henschel.
La fábrica Tempo en Hamburgo-Harburg sacó a la venta en el año 1949 un vehículo de reparto con cuatro ruedas y motor de Volkswagen: el Tempo-Matador. Este modelo fue el precursor del Hanomag Matador E, producido a partir de 1965.
Hasta 1970, las furgonetas ligeras de Hanomag-Henschel estaban equipadas, a elección, con un motor inglés de Austin con carburador o con un motor diesel de 2 litros y 50 CV de Daimler-Benz. A partir de enero de 1972 se añadió el motor diesel de 2,2 litros con una potencia mucho mayor (60 CV). En enero de 1973 se introdujo un nuevo chasis, de diseño mecánico más sencillo y más fácil de fabricar.
Hasta 1970, las furgonetas ligeras de Hanomag-Henschel estaban equipadas, a elección, con un motor inglés de Austin con carburador o con un motor diesel de 2 litros y 50 CV de Daimler-Benz. A partir de enero de 1972 se añadió el motor diesel de 2,2 litros con una potencia mucho mayor (60 CV). En enero de 1973 se introdujo un nuevo chasis, de diseño mecánico más sencillo y más fácil de fabricar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario