martes, 3 de marzo de 2015

Kia Preggio...

El Kia Pregio es una furgoneta producida por el fabricante Kia Motors desde el año 1999 mas que todo para el uso de transporte escolar para el continente americano por su economía y precio.
En países como colombia es una de las furgonetas más utilizadas debido a su gran capacidsad de pasajeros (de 14 a 16 pasajeros) e incluso de furgoneta de policía.


La Kia fue fundada en 1944 como fabricante de bicicletas y tuberías de acero. En 1952, Kia cambió su nombre a Kyungsung Precision Industry. Más tarde empezó a construir motocicletas, camiones y coches. En 1986, Kia produjo varios Mazda, vehículos tanto para ventas domésticas en Corea, como para importaciones en otros países. Estos modelos incluyen el Pride (basado en el Mazda 121) y Avella, que fue vendido en Norteamérica y Australasia, como el Ford Festiva y el Ford Aspira. En 1992, Kia entró en el mercado estadounidense con el Sephia, que después se amplió en 1994 con el Sportage. Sin embargo, cayó en bancarrota en 1997, debido a la crisis financiera asiática, y en 1998 fue comprada por su rival surcoreana
Hyundai
Su oficina central se encuentra en Yangjae-dong, Seocho-gu, Seúl (Corea del Sur). Su presidente es Eui-sol Chung. El 20 de octubre de 2006, Kia Motores América inauguró su primera planta de montaje estadounidense en West Point, Georgia, con un coste inicial de más de 1 billón de dólares. La nueva planta producirá aproximadamente 300.000 vehículos por año y creará 5.000 empleos en los Estados Unidos. La compañía, perteneciente al grupo Hyundai, ha fabricado exitosos modelos para Ford. 

Hyundai H1..

El Hyundai H-1 es una furgoneta construida por Hyundai Motor Company de Corea del Sur e Indonesia. Los modelos de primera generación eran conocidos en Europa como el Hyundai H-1 y como el Hyundai H200 en los Países Bajos. Para la segunda generación, australianos y modelos del Reino Unido en el mercado se venden como el Hyundai iLoad (versión de carga) yHyundai iMax (versión People Mover), y en la Europa continental como el Hyundai i800. Modelos europeos, como los de Australia se diferencian como el Hyundai H-1 Cargo (versión de carga) y Hyundai H-1 Travel (versión People Mover)
Hyundai H-1 también se produce en China bajo el nombre de JAC Refine by Anhui Jianghuai Automobile desde 2002 bajo licencia de Hyundai. Es un gran éxito, con una participación de mercado de aproximadamente 20%. Entre 2003 y 2008, ha ganado consecutivamente "MPV Año" y "Mejor Coche Oficial" de 2004 a 2008. En 2007, se ganó "Mejor MPV" y "Mejor MPV para el Gobierno".

Primera generación (1997-2007)

El H-1 del éxito Hyundai H-100 en la mayoría de los países. Al igual que el Hyundai H-100, la primera generación se basaba en Starex Mitsubishi Delica y fue ofrecido en una amplia gama de configuraciones, incluyendo monovolumen (MPV) y minibuses, furgonetas, pick-up, taxi y ambulancias. Se había utilizado un 2,5 SOHC, 8 válvulas y motor turbodiesel que ofrece una potencia de 85 caballos de fuerza (63 kW) a 4000 rpm y 170 Nm de par. Ofrecía ABS, LSD y una opcional de cuatro velocidades de transmisión automática, copias de seguridad y sensores de airbag del conductor. Cuenta con 10 - o 12 - Configuración de seguridad. Starex/H-1 versión 2000 ofrece mucho más con una nueva fascia delantera, un nuevo 2.5 DOHC de 16 válvulas de inyección directa common motor diesel turbo que tenía una potencia de 123 caballos de fuerza (92 kW) y 360 Nm de par. Los deportes de 3 ª generación todo un nuevo cuerpo y dos tipos de motores: una base 2.5SOHC 8-válvulas del motor diesel turbo con 110 caballos de fuerza (82 kW) y 232 Nm de par y otro 2.5DOHC 16-válvula de inyección common directa con turbo de geometría variable con un líder en su clase 174 caballos de fuerza (130 kW) y 402 nm de par. Parte superior de la línea modelo cuenta con un interior de cuero y una consola superior inmovilizador. Acentos de aluminio, split, asientos plegables, todas las características de energía, control de temperatura, entrada sin llave y reproductor de DVD con 6 parlantes son estándar.


Segunda generación (2007-presente)

El vehículo de segunda generación fue introducida como la Gran Starex con mayores dimensiones y más fuerte motor CRDi. El motor CRDi es un 2.5 litros en línea de cuatro cilindros con turbocompresor de geometría variable (VGT) entrega 167 caballos de fuerza (125 kW 169 CV) a 3.800 rpm con 289 libras pies (392 N · m) de par motor entre 2.000 y 2.500 rpm.
En Malasia, el Starex está disponible en una variante más lujosa con reproductor de DVD, 7-pulgadas de pantalla LCD y totalmente equipada con kit de carrocería. Llamado Grand Starex Royale vehículo ganado muchos premios de automóviles como la Asean Autocar 2008 para grande Categorías MPV, 1.er Lugar en la eficiencia de combustible de Asia Auto Bosch 2008 en Categoría Lujo MPV con una eficiencia de combustible combinado de km 8.5l/100 así como el Nuevo Straits Times / Maybank coche del Año en la categoría de monovolúmenes grandes. El vehículo también se vende con la garantía más larga en Malasia detectar a un año 5, 300.000 Km Garantía.

Toyota la primera japonesa...

La Toyota Hiace es una furgoneta que el fabricante japonés de automóviles Toyota produce desde el año 1967. Algunos competidores son la Mercedes-Benz Vito, la Volkswagen Transporter, la Nissan Urvan, la Kia Pregio la Hyundai H-1 y familia defurgonetas medianas de Sevel.
Existe en versiones de pasajeros y de carga, con tracción trasera o a las cuatro ruedas. La amplísima gama va de lo utilitario a lo lujoso, con opciones como los paragolpes pintados o un alerón aerodinámico.
Presentada inicialmente con motores gasolina y diésel de 2.4 litros, recibe en 2001 el nuevo motor diésel de 2.5 litros 2KD-FTV con turbocomrpesor de geometría variable e inyección directa D-4D. La potencia máxima es de 76 kW (102 CV) con intercooler y de 66 kW (88 CV) sin él.
En 2006 se lleva a cabo una reestilización del frontal y se aprovecha para retocar los motores, que pasan respectivamente a 82 kW (117 CV) y 70 kW (95 CV)

lunes, 2 de marzo de 2015

Mercedes, símbolo de calidad....

Mercedes-Benz L 319.

Fiat Ducato....

Sevel Sud, un empresa conjunta entre Fiat Group Automobiles y el Grupo PSA, produce un vehículo comercial ligero grande desde el año 1981. La primera generación fue vendida como Fiat Ducato, junto con las versiones propuestas gemelas con otras marcas como Alfa Romeo AR6, el Citroën C25, el Peugeot J5 y Talbot Express, mientras que la segunda y la tercera generación fueron comercializadas como Fiat DucatoCitroën Jumper y Peugeot Boxer. Este vehículo comercial ligero existe en variantes de carga, chasis cabina y de pasajeros de entre seis y nueve plazas; algunas de ellas están disponibles en versiones corta o larga, y de techo bajo o alto.

Primera generación (1981-1994)[editar]

La primera generación estaba disponible con versiones de 1000, 1300, 1400 y 1800 kg de carga máxima. Los motores gasolina eran un 1.8 litros con 69 CV de potencia máxima ó un 2.0 litros de 75 ó 84 CV, mientras que los diésel eran un 1.9 litros de 70 CV y un 2.5 litros de 74 ó 95 CV, los dos primeros atmosféricos y el tercero con turbocompresor. La primera generación fue vendida por cinco marcas: FiatAlfa RomeoCitroënPeugeot y Talbot. Esta última vendió el modelo con el nombre «Express» desde 1986 hasta 1992, siendo éste el último modelo de vehículo vendido por la marca británica

Segunda generación (1994-2006)[editar]

La segunda generación fue puesta a la venta en 1994, y reestilizada en 1999 y 2003. La nomenclatura pasó de ser la carga máxima al peso total.
El único motor gasolina era un 2.0 litros de 100 CV, que también existía con kits de gas natural comprimido y gas licuado del petróleo, que desarrollaban 110 CV.
Inicialmente, los diésel eran un 2.0 litros atmosférico de 81 CV (luego 85 CV), un 1.9 litros con turbocompresor de 82 ó 90 CV, un 2.5 litros atmosférico de 100 CV o turbocomprimido de 115 CV, y un 2.8 litros atmosférico de 130 CV o con turbocompresor y 140 CV. El 2.5 litros de 115 CV tenía inyección directa, y el resto inyección indirecta.
Luego de la reestilización de 1999, se agregaron varios motores diésel con turbocompresor e inyección directa common-rail: un 2.0 litros de 100 CV, un 2.3 litros de 110 CV, y un 2.8 litros de 128 CV. En 2003, se agregaron un 2.0 litros de 84 CV, y un 2.8 litros de 127 ó 146 CV.

La Ford Transit....sinónimo de durabilidad....

El Ford Transit, vale recordarlo, es un vehículo comercial que ha debutado oficialmente en el mercado allá lejos y hace tiempo, más concretamente en el año 1953, experimentando obviamente muchísimas transformaciones y evoluciones hasta llegar a esta variante tan bella y lograda que se comercializará en la Argentina.   Desde entonces, con más de 6.000.000 millones de unidades vendidas en todo el mundo, se ha transformado en un verdadero referente entre los vehículos utilitarios. De acuerdo a su historia, parece justa la frase “Todos hacen camionetas HASTA que Ford hace una”. 

Ícono indiscutible en el sector de los utilitarios, la Transit ha demostrado ser sinónimo de durabilidad, practicidad y versatilidad para sus usuarios. Más de 7 millones de unidades de Transit han sido producidas hasta la fecha. 
"Con seis millones de unidades ya producidas y una vida que ha llegado a los 45 años, el Transit no es sólo el modelo con una vida comercial más larga en la gama de productos de Ford, sino que durante ese tiempo ha sido un pilar importante de nuestro negocio en Europa, y es a la vez uno de los vehículos comerciales de más éxito en la historia de la automoción", ha dicho John Fleming, Presidente y CEO de Ford Europa.

"Estamos muy orgullosos de que el nombre Transit se haya convertido en sinónimo de furgoneta en muchos mercados de todo el mundo y tenemos la intención de que continúe construyéndose sobre ese símbolo de icono en el futuro”, añadió Fleming.

Desde su lanzamiento en 1965, el Transit ha cumplido con su reputación de ser un instrumento duradero, práctico y versátil para clientes profesionales, ofreciendo de forma sistemática las últimas tecnologías de vehículos comerciales combinadas con altos niveles de durabilidad y seguridad, la comodidad típica de un coche, una gran calidad de conducción y un bajo coste de propiedad.



El comienzo de la T1

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la fábrica Volkswagen de WolfsburgAlemania, pasó a manos del gobierno británico, el cual recibió el 23 de abril de 1947 una propuesta del empresario holandés Ben Pon para comercializar la marca en los Países Bajos. Con base en un Volkswagen Sedán que recorría la planta como coche de carga, el empresario propuso la creación de un modelo carguero comercial que comenzó a proyectarse luego de la aprobación de acuerdo por parte de los directivos de la compañía.
A fines de 1948 comienza el proceso de construcción del entonces denominado Volkswagen tipo 29. Al presentarse al público, adquirió la nomenclatura definitiva de Volkswagen Tipo 2, como consecuencia de que el Volkswagen Sedán posee la nomenclatura Tipo 1. El nombre Transportert1 ya era utilizado en 1950 y en la actualidad se haya registrado.

En septiembre de 1951, en el
 Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, Volkswagen presenta el Samba, un microbús de lujo de la línea Transporter; el cual posee espacio para siete pasajeros, ventanas laterales, ventanillas curvadas en las esquinas del toldo y techo corredizo de lona.Su producción comenzó 8 de marzo de 1950. Impulsado por un motor bóxer de cuatro cilindros de 25 CV refrigerado por aire en la parte trasera, con capacidad para cargar 760 kg y alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h y entre las utilidades que le fueron descubiertas al poco tiempo están su adaptación como ambulancia y como coche de bomberos. Durante esta época se introduce una versión con asientos desmontables y tres ventanas en ambos lados de hasta 8 plazas con innumerables posibilidades de configuración de asientos, lo cual lo transforma para obtener el espacio deseado, se la designa como Volkswagen Transporter Kombi(por la voz alemana Kombiwagen).
En 1952, Westfalia-Werke desarrolla un modelo para el fin de semana y las vacaciones basado en el Volkswagen Transporter, que posee accesorios desmontables, como una mesa plegable y una cocina.
Dada la alta demanda en América del Sur, en 1953 se decide abrir una planta de ensamble en la ciudad brasileña de São Paulo, donde es denominado Volkswagen Kombi. De la misma forma, en 1956 se abre un fábrica de montaje en Sudáfrica. Para finales de la década ya existían más de 30 versiones distintas.